Constelación de Virgo
Descripción

La constelación de Virgo (lat. Virgo) es la segunda más grande del cielo nocturno y uno de los signos del zodíaco. Debido a su gran superficie y a algunas estrellas muy brillantes, es muy fácil encontrarla en el cielo. Virgo también se encuentra en la eclíptica.
Virgo es una de las 48 constelaciones clásicas de la Antigüedad.
Datos clave de la constelación Virgo
Estrella más brillante (brillo): Spica, Azimech, Alarph (0.98m)
Superficie: 1294,428 deg² (puesto 2)
Constelaciones vecinas:
Pelo de Berenice, León, Copa, Cuervo, Hidra, Balanza, Cabeza de la Serpiente, Boyero
Mitología de Virgo

La mitología griega ha transmitido varias interpretaciones de Virgo, algunas de las cuales difieren significativamente entre sí. Sin embargo, la constelación fue denominada Virgo por primera vez por los romanos.
Core, Hija de Deméter y Zeus
Según esta tradición, la virgen representa a la gentil Core (también conocida como Perséfone), hija de la diosa de la fertilidad Deméter y de Zeus. Este último dejó embarazada a su propia hija y luego la ignoró, por lo que Hades (hermano de Zeus) se enamoró de ella, la raptó, la tomó como esposa y la rebautizó con el nombre de Perséfone. Debido a la desesperación de su madre Deméter, las cosechas fracasaron y estallaron las hambrunas, por lo que Zeus acordó que Perséfone pasaría la mitad del año con su marido Hades y la otra mitad en la superficie para aliviar el sufrimiento de Deméter.
Dike, hija de Temis y Zeus
Según otra fuente, la constelación de Virgo simboliza a la diosa Dike. Cuando vivía en la Tierra, no había violencia ni guerras, por lo que la Tierra se parecía al Jardín del Edén. Cuando la humanidad se enfureció y la violencia, el odio y la guerra se introdujeron en la vida de la gente, Dike huyó primero a las montañas y luego al cielo.
Astrae, hija de Temis y Zeus
Sin embargo, según otra fuente, se dice que era la virgen Astrae, que encarnaba la justicia y la rectitud. Regresó al cielo profundamente decepcionada por las injusticias entre las personas. Las historias sobre Dike y Astrae son muy parecidas, por lo que no es de extrañar que Astrae se identifique a menudo con Dike y viceversa.
Erigone, hija de Ikaros
En esta versión, la constelación de Virgo representa a la Erígona y está fuertemente relacionada con las constelaciones vecinas de los Perros de caza y el Boyero. Ikarios aprendió el arte de la viticultura del dios Dioniso y quiso transmitirlo al pueblo. Después de hacer probar su vino a unos campesinos, éstos pensaron que Ikarios quería envenenarlos por los efectos del vino y, en consecuencia, lo mataron. Cuando su padre no volvió a casa, Erígone fue en su busca y se llevó a su perra María para que la ayudara. La perra encontró el lugar donde estaba enterrado Ikarios, tras lo cual Erígone se colgó de un árbol por el dolor. El perro también murió de pena por la muerte de Erigone y ambos fueron trasladados al cielo. Ikarios también fue trasladado al cielo y allí se encuentra como Boyero.
Estrellas características de la constelación de Virgo
Spica (Alpha Virginis) es la estrella más brillante de Virgo con una magnitud de 1m. Spica es una estrella doble y una estrella gigante blanca azulada que pulsa débilmente y cambia ligeramente su brillo. Esto ocurre con una frecuencia de 0,17 días.
Vindemiatrix (Epsilon Virginis) brilla a 2,85 metros, su salida al amanecer anuncia el comienzo de la vendimia para el pueblo de la antigua Roma.
Estrellas dobles
Porrima (Gamma Virginis), que brilla a 2,7 metros, es una estrella doble con dos estrellas compañeras de brillo casi igual. Éstas brillan a 3,48 m y 3,5 m. Sin embargo, se requiere un Telescopio más grande para observar las estrellas individuales. Otras estrellas dobles de la constelación de Virgo no son adecuadas para la observación debido a su bajo brillo.
Datos sobre Virgo
- Forma característica: La constelación de Virgo tiene una forma característica, a menudo representada como una doncella de pie o una mujer con una mazorca de maíz. Es uno de los 12 signos del zodiaco en la astrología occidental.
- Estrellas brillantes: La constelación de Virgo contiene varias estrellas brillantes, entre ellas Spica (Alpha Virginis), la estrella más brillante de la constelación. Spica es una llamativa gigante azul y una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno.
- Mitología: En la mitología griega, la constelación de Virgo se asocia a menudo con Dike o Astraea, la diosa de la justicia. Fue la última de las diosas en ser trasladada al cielo cuando la humanidad se volvió más pecadora.
- Localización en el cielo: La constelación de Virgo es claramente visible en el hemisferio norte y se extiende por el cielo de primavera y verano. Se encuentra entre las constelaciones de León y Balanza.
- Objetos de cielo profundo: La constelación de Virgo contiene algunos de los objetos de cielo profundo más impresionantes del firmamento. Entre ellos se encuentran el Cúmulo de Galaxias de Virgo, una colección de galaxias que incluye la famosa Galaxia del Sombrero (Messier 104) y el Cúmulo de Galaxias Virgo A, que contiene cientos de galaxias.
- Observación: La constelación de Virgo es uno de los destinos preferidos de los observadores de estrellas por sus asombrosas estrellas y su rica selección de objetos de cielo profundo. Los cúmulos de galaxias de Virgo son especialmente impresionantes y pueden observarse con telescopios.
- Significado cultural: La constelación de Virgo ha tenido un significado simbólico en diversas culturas. También es un signo del zodiaco y se asocia a ciertos rasgos de la personalidad en la astrología occidental.
Virgo en el cielo estrellado
Si no puedes encontrar Virgo en el cielo sin ayuda, a pesar de sus brillantes estrellas, tenemos una pequeña ayuda para ti. Utilizamos la Osa Mayor para orientarnos. Si extendemos su barra de tracción, nos encontramos primero con el Boyero, más concretamente con Arcturus, que brilla en rojo. Si prolongamos aún más esta línea, encontramos finalmente la estrella más brillante de Virgo, que brilla con un blanco azulado.