Constelación Tauro (Taurus)
Descripción

La constelación de Tauro (lat. Taurus) es uno de los signos del zodíaco y una constelación del cielo boreal de invierno. Tauro es una de las constelaciones más antiguas, es fácil de localizar y se encuentra en la eclíptica. Puede observarse de noviembre a abril por la noche y de agosto a diciembre por la mañana.
Tauro es una de las 48 constelaciones clásicas de la Antigüedad.
Datos clave de la constelación Tauro
Estrella más brillante (brillo): Aldebaran, Aldabaran, Cor Tauri, Parilicium (0.87m)
Superficie: 797.249 deg² (puesto 17)
Constelaciones vecinas:
Auriga , Perseo, Aries, Ballena, Erídano, Orión, Géminis
Mitología del Tauro

La constelación de Tauro es una de las más antiguas y existen muchas interpretaciones sobre sus orígenes. Por ejemplo, algunos investigadores asocian Tauro con el adversario del cazador Orión. Entre los sumerios, se llamaba Tauro al «Toro del Cielo», que tuvo que luchar contra el legendario rey Gilgamesh.
Zeus secuestra Europa
Según la mitología griega, Zeus adoptó la forma de un toro para llevar a lomos a la bella Europa a través del mar hasta Creta. Por eso se le suele llamar el «Tauro cretense». Se dice que Zeus se transformó en un hermoso toro blanco y viajó hasta la playa de Tiro. Allí se dejó acariciar y adornar con flores por la virgen Virgo, que jugaba allí, y sus amigas. A Europa incluso le permitieron montarlo, y al principio el Tauro corrió obediente por las olas de la playa, pero luego se adentró más en el agua y finalmente nadó mar adentro. Europa se aferró a él con ansiedad hasta que llegaron a Creta. Allí, el Tauro desembarcó, se transformó en Zeus ante los ojos de Europa y la sedujo. Supuestamente, Europa se convirtió en la madre de Minos.
Tauro capturado por Hércules
En otra tradición, la constelación se describe como el poderoso Tauro que Hércules capturó durante una de sus misiones en Creta. Hércules lo llevó a Micenas.
IO, amante de Zeus
Según otras historias, la constelación de Tauro es la bella amante de Zeus llamada Io. Zeus la convirtió en una vaca para ocultarla de su esposa Hera. Sin embargo, ella se dio cuenta de la treta. Según la historia, una mosca picadora enviada por Hera hizo que Io huyera al mar.
Estrellas características de la constelación de Tauro
La estrella más brillante de la constelación de Tauro es Aldebarán (Alfa Tauri), que brilla a 0,8 metros. En ocasiones puede quedar oscurecida por la Luna, lo que sólo ocurre con unas pocas estrellas de esta magnitud. Aldebarán es una gigante roja con una luminosidad 125 veces superior a la de nuestro Sol y se encuentra a 65 años luz.
La segunda estrella más brillante, Nath (Beta Tauri), es una estrella blanca azulada que brilla con un brillo de 1,8 metros.
Estrellas dobles
Theta Tauri es un sistema estelar doble que brilla a 2,9 m y ya es visible a simple vista. Las estrellas compañeras brillan a 3,8m y 3,4m.
Sigma Tauri es otra estrella doble de Tauro que puede verse a simple vista , pero no es una de las estrellas principales de la constelación. Sus estrellas compañeras brillan a 4,8m y 5,1m respectivamente. Sigma Tauri se encuentra al sureste de Aldebarán (Alfa Tauri).
Datos sobre el Tauro
- Forma característica: La constelación de Tauro tiene una forma característica que a menudo se representa como una cabeza de toro con cuernos pronunciados. Es una de las constelaciones más antiguas y conocidas y tiene una larga historia en diversas culturas.
- Estrellas brillantes: La constelación de Tauro contiene varias estrellas brillantes, entre ellas Aldebarán (Alfa Tauri), una llamativa gigante roja y una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno. Aldebarán representa el ojo de Tauro y es fácil de encontrar.
- Mitología: En la mitología griega , la constelación de Tauro se asocia a menudo con el mítico toro que Zeus raptó en forma de toro para impresionar a la princesa Europa. De ahí el nombre del continente europeo.
- Localización en el cielo: La constelación de Tauro es claramente visible en el hemisferio norte y se aprecia mejor en el cielo de invierno. Está cerca de otras constelaciones muy conocidas como Orión, Auriga y Perseo.
- Objetos de cielo profundo: La constelación de Tauro contiene algunos de los objetos de cielo profundo más impresionantes del firmamento. Entre ellos se encuentra el cúmulo estelar de las Híades, un cúmulo estelar abierto que forma la V en la cabeza de Tauro. También está el famoso cúmulo estelar de las Pléyades, también conocido como las «Pléyades».
- Consejo de observación: La constelación de Tauro es uno de los destinos favoritos de los observadores de estrellas por sus asombrosas estrellas y su rica selección de objetos de cielo profundo. Las Pléyades son especialmente impresionantes y fáciles de reconocer a simple vista.
- Significado cultural: La constelación de Tauro ha tenido un significado simbólico en diversas culturas. También es un signo del zodiaco en la astrología occidental y se asocia a ciertos rasgos de la personalidad.
Tauro en el cielo estrellado
Tauro puede observarse en el cielo estrellado en las noches de otoño e invierno. Debido a su forma distintiva, es relativamente fácil de encontrar, se encuentra por debajo de la Auriga y a la derecha por encima de Orión.