Constelación Carina

Descripción
La constelación de Carina (lat. Carina) es una constelación del cielo austral y, por tanto, no puede verse desde Alemania. Es una constelación relativamente grande que cubre un área de 494 grados cuadrados en el cielo. En su quilla destaca la famosa estrella Canopus , la segunda más brillante del cielo nocturno. Canopus es un gigante brillante que se encuentra a 310 años luz de la Tierra. Canopus también se conoce como Alpha Carinae y es la estrella más brillante de la constelación de Carina.
Carina forma parte de una de las 48 constelaciones clásicas de la Antigüedad.
Datos clave de la constelación Carina
Estrella más brillante (brillo): Canopus, Suhail, Suhel (-0,62m)
Canopus es la segunda estrella más brillante del cielo nocturno.
Superficie: 494.184 deg² (puesto 34)
Constelaciones vecinas:
Vela, Popa, Paleta del Pintor, Pez Volador, Camaleón, Mosca, Centauro
Mitología de Carina
Los orígenes de la constelación Carina se remontan a la mitología griega. En la mitología griega, el Argo Navis era el barco en el que navegaban Jasón y los argonautas en su búsqueda del vellocino de oro. El Argo Navis fue descrito por primera vez por el astrónomo griego Ptolomeo en el siglo II d.C. y posteriormente se dividió en constelaciones separadas.
Argo Navis fue la nave construida por Atenea para ayudar a Jasón en su viaje. Se construyó con la madera de un roble que el propio Zeus había consagrado. El barco estaba tripulado por un grupo de 50 héroes, los argonautas, que se enfrentaron a numerosas aventuras y desafíos en su búsqueda del vellocino de oro. El barco era tan grande e impresionante que no sólo tenía un mascarón de proa ordinario , sino una figura real que representaba al dios Poseidón.
Estrellas distintivas y estrellas dobles
La constelación «Carina» es una llamativa constelación del hemisferio sur celeste. Alberga algunas de las estrellas y estrellas dobles más fascinantes. Una de las estrellas más llamativas de Carina es Eta Carinae, una estrella binaria masiva que es una de las estrellas más inestables y luminosas que se conocen. Eta Carinae ya sufrió una erupción similar a una supernova en el siglo XIX y sigue siendo objeto de intensos estudios por parte de los astrónomos.
Otra estrella impresionante de Carina es Canopus , que es la estrella más brillante del cielo austral y tiene un importante significado simbólico en muchas culturas. La constelación de Carina también alberga la nebulosa Eta Carinae, una de las nebulosas dif usas más grandes y brillantes del cielo, que constituye un impresionante objetivo para los observadores con telescopio. En conjunto, la constelación de Carina ofrece una rica selección de estrellas prominentes y estrellas dobles , y es uno de los destinos favoritos de los observadores de estrellas y astrónomos del hemisferio sur.
Datos clave de la constelación Carina
- Conexión naval: La constelación «Carina» tiene una clara conexión con la navegación marítima y el descubrimiento del cielo austral. Forma parte de la antigua y ampliada constelación » Barco de Argo» , introducida por astrónomos franceses en el siglo XVIII y símbolo de la importancia de la marina francesa.
- Partes de Argo Navis: Originalmente, la constelación «Carina» formaba parte de una constelación mucho mayor llamada»Argo Navis», que representaba la nave Argo de la mitología griega. Debido a su tamaño, la constelación se dividía en tres partes: Puppis (cubierta de popa), Vela (vela) y Carina (quilla de la Carina).
- Estrellas brillantes: La constelación de Carina contiene varias estrellas brillantes, como Canopus (α Carinae), Avior (ε Carinae) y Miaplacidus (β Carinae). Canopus es la estrella más brillante de la constelación y la segunda estrella más brillante de todo el cielo nocturno después de Sirio.
- Canopus: Canopus es una llamativa estrella de color blanco amarillento a la que a menudo se denomina» estrella del polosur » porque es claramente visible desde latitudes meridionales y sirve como punto de referencia para la navegación en el cielo austral.
- Nebulosa de la Gran Tarántula: La constelación dela » Carina» alberga la nebulosa de la Gran Tarántula (NGC 2070), que forma parte de la Gran Nube de Magallanes. Esta nebulosa es una enorme región de gas y polvo en la que se forman constantemente nuevas estrellas. Es uno de los objetivos favoritos de las observaciones telescópicas y el telescopio espacial Hubble la ha fotografiado con un nivel de detalle asombroso.
- Importancia en astronomía: La constelación de Carina es una parte importante del cielo austral y ofrece a los astrónomos y observadores una gran cantidad de fascinantes objetos celestes. No sólo alberga la Gran Nebulosa de la Tarántula, sino también cúmulos estelares abiertos, estrellas dobles y otros objetos de cielo profundo.
- Importancia cultural: La constelación de Carina ha desempeñado un papel importante en diversas culturas y civilizaciones , y a menudo se ha asociado con el mar y la exploración. Es un ejemplo fascinante de cómo los pueblos integran los cuerpos celestes en sus culturas e historias.
Encontrar la quilla de la Carina en el cielo nocturno
Como la constelación de la Carina sólo es visible en el hemisferio sur, no podemos verla en el cielo nocturno desde Europa central. Sin embargo, si tienes la suerte de vivir en una zona donde puedas observar el cielo austral, podrás ver la constelación mejor durante los meses de verano austral. Para encontrar la quilla de la Carina, basta con buscar Canopus, la estrella más brillante de la constelación. A partir de Canopus, puedes formar las líneas que componen la forma de la quilla de la Carina.